martes, 11 de septiembre de 2018

ENTORNO INTERNO


ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELISA BORRERO DE PASTRANA LA ARGENTINA HUILA (matriz DOFA)
GESTION DIRECTIVA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
No existe una política clara para la realización de actividades en las cuales se articule el uso de las TCS a los procesos de formación de los estudiantes.
Incorporar en el currículo de la institución una metodología que conlleve a que los docentes se apropien del uso de las TCS.
Tener una infraestructura de salas y laboratorios para iniciar con este proceso.
La no aceptación de algunos docentes en la implementación del uso de las TCS en su pedagogía.
GESTION ACADÉMICA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
No tener estrategias definidas institucionales que enriquezcan la práctica constante encaminada al uso de las nuevas tecnologías en su quehacer pedagógico.
Aprovechar los espacios y recursos que habilita el gobierno y la institución para la capacitación de   profesores en el manejo de la TICS.
La institución cuenta salas de informática y laboratorio de ciencia y bilingüismo, al igual que maletas portátiles con equipos que se puede utilizar para ejecutar estrategias que conlleven al aprovechamiento y uso de las diferentes herramientas tecnológicas.


El mal manejo que algunos docentes y estudiantes le pueden dar a estas herramientas por falta de responsabilidad y compromiso.
GESTIÓN COMUNITARIA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
No existen estrategias que involucren a padres de familia al uso de herramientas tecnológicas.
Aprovechar espacios que se generan con padres de familia para capacitarlos en el uso de estas herramientas.
Cuenta con una infraestructura y equipos para poder brindar capacitación en el uso de las TCS a padres de familia.
El deterioro de los equipos por exceso de trabajo.
Falta de tiempo del personal de la institución para hacer posible dichas capacitaciones. Escasos recursos económicos.
GESTIÓN FINANCIERA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Falta de recursos económicos para el mantenimiento de planta física, equipos y laboratorios.
Poner a producir la finca de la institución al igual que recuperar algunos proyectos productivos que tenía la institución.
Tener a su disposición una finca.
Contar con los espacios para poner a funcionar proyectos de piscicultura y porcicultura. 
No contar con el personal responsable y capacitado para darle un buen manejo a los recursos de la institución.

CAPACIDAD DIRECTIVA:
PERSONAL DIRECTIVO: La institución cuenta con una rectora y dos coordinadores.
PERSONAL ADMINISTRATIVO: para su buen funcionamiento prestan sus servicios en la institución una secretaria, una bibliotecaria, dos aseadoras, un operario y dos vigilantes.

CAPACIDAD COMPETITIVA: 
           
            La institución educativa en cabeza de la rectora Especialista María Elcy Arrollo Robles, brinda a la comunidad en general un establecimiento que cuenta con una planta de personal idóneo que permite una atención y desarrollo integral a sus estudiantes al igual que el desarrollo de proyectos como:  vivencias de los derechos humanos, de huilensidad, recreación y deportes, proyecto de orientación y atención escolar, inclusión, protección al medio ambiente, proyectos productivos, entre otros lo que hace  que se brinde una educación integral y de calidad.

CAPACIDAD TECNOLÓGICA:

            La institución cuenta con dos salas de informática, un laboratorio de física, un laboratorio de química, sala de bilingüismo, cada uno dotado con material suficiente para realizar los trabajos requeridos.
TALENTO HUMANO:
NÚMERO DE DOCENTES:
Número de docentes jornada mañana: 12
Número de docentes jornada tarde: 12
Número de docentes jornada completa: 21
Los docentes y directivos de la institución es personal nombrado de planta, cuya característica es que son personas comprometidas con su trabajo y su capacidad humana y formación académica hacen que su trabajo sea de excelente calidad, encaminada siempre al servicio de los estudiantes y comunidad en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario